Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economía

NO A LA GUERRA...Una más, otra guerra de mercados

Primero, es una guerra de capitales, que pasa a otra fase... El enemigo principal de los pueblos del mundo es el capitalismo, apalancado por el colonialismo europeo y el imperialismo estadounidense. Por primera vez en este siglo, no un pequeño país, sino una gran potencia regional (con un gobierno pro capitalista por cierto), se puso de pies frente a la superpotencia hegemónica del conglomerado imperial EE.UU-Reino Unido-UE. Rusia manda al frente sus propios peones (gente de su pueblo), en tanto la OTAN juega (en este caso literal) con la vida del pueblo ucraniano, que son los que mas sufrirán (con la complicidad de quienes están al frente del gobierno en Ucrania). ¿Por qué dejar que los hechos estropeen una buena historia? Mirando la película de largo plazo, las posiciones tanto de Estados Unidos como de China (e India) son fundamentales en la resolución. En otras palabras, esta guerra la va a saldar la economía. La UE se "separó" del Reino Unido y ahora "reniega...

La Economía y LUC

  Último Bondi – Ep. 04 La Economía y LUC ¿Introduce una regla fiscal o implementa un ajuste social? ¿Libertad financiera o evasión de activos? Te dejamos el enlace para ver el programa completo: ¿Qué es la regla fiscal? ¿Cómo se calcula la regla fiscal? La credibilidad de la política fiscal. Con la LUC ya no podes elegir cómo cobrar tu salario. ¿Por qué la LUC favorece el lavado de dinero? Regla fiscal: usos, resultados, controles, cálculos. Inclusión financiera. La LUC y las grandes transacciones.

Hay que abrir al debate público el TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios)

En 2012 se dio inicio a negociaciones sumamente reservadas en pos de establecer un nuevo acuerdo comercial, el Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés).   ¿Por que las negociaciones son secretas?  Se está negociando actualmente en secreto y fuera de las normas de la Organización Mundial del Comercio, actualmente parece un intento deliberado por privilegiar los beneficios de las empresas y países más ricos del mundo por encima de los que tienen mayores necesidades. Hay que abrir el TISA al debate público , es un tema demasiado importante para nuestros pueblos como para dejarlo en manos de "negociadores".   “Es inaceptable que los ciudadanos tengan que depender de documentos filtrados para enterarse de lo que sus gobiernos están negociando en su nombre” , declara Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP.  Lo que esta verdaderamente en juego es más que el comercio de los servicios con el TISA es el propio concepto...

Negociado entre empresas? Ecolat...Parmalat...

El Grupo Gloria continua invirtiendo en lechería fuertemente en otros países en tanto anuncia el cierre de sus acciones en Uruguay en el marco de la bajada de precios de la leche en el mercado mundial, y mientras en Uruguay plantea que no cierran los números, Parmalat - ahora a través de Lactilis- compra Indulacsa... justo en este mismo verano de 2015...  Algo de historia ECOLAT URUGUAY S.A. 1993. Pasa de una planta de Leche en Polvo y una planta de Quesos, en Nueva Helvecia , Departamento de Colonia a tres plantas de Leche en Polvo, una de Leche Larga Vida y dos plantas de Quesos. 2005, luego de la crisis financiera que atravesara Parmalat Italia, la empresa es adquirida por el grupo Financiero Lead Gate, de origen argentino (encabezado por Matias Campiani), desembarcando por el periodo de dos años, en donde la empresa, ahora ECOLAT URUGUAY S.A., efectuó el relanzamiento de la marca Parmalat en el mercado uruguayo y continua vendiendo bajo el nombre Lactería. 200...

LA MÁS GRANDE DE LAS TRAMPAS

LA MÁS GRANDE DE LAS TRAMPAS Escrito por: Eleut erio Fernández Huidobro     El Sistema Financiero Mundial estuvo siempre íntimamente vinculados a la GUERRA. Incluso llegó a financiar (está probado) a todos los bandos. Debemos hacernos una autocritica: a lo largo de la Historia la clase obrera, los trabajadores, los intelectuales, y las burguesías directamente vinculadas a la producción de bienes reales agrarios, industriales, y de servicios, le hemos prestado muy poca atención por no decir ninguna, al dinero. A su rol. A su creación: incluyendo todos los modos de pago. Dejamos muy ingenuamente en manos de los Bancos, tamaño asunto. No encaramos, ni estudiamos, ni reflexionamos en torno a ese asunto con la atención y la intensidad que hemos puesto en otros también muy importantes. Jamás hemos visto acá o en el mundo, una huelga, manifestación, pegatina, o volanteada, contra alguna emisión, contra la tasa de interés impuesta por el Emisor (un contrasent...

La era de las burbujas económicas, orígenes y riesgos para el sector agropecuario.

Un poco de historia de las burbujas económicas y sus impactos. Las historias de burbujas económicas son varias, quizas la más famosa sea la de los tulipánes en el siglo XVII en Europa. Pero para comprender la interacción entre las burbujas y los fraudes financieros es muy útil ir a la historia de la Quiebra de Enron , una empresa que tardó apenas unos días en pasar de un valor de 70.000 millones de dólares, a poco más de 100 millones de dólares. Enron fue uno de esos " milagros " que en apenas un par de años, pasó de ser una empresa convencional de gas en Texas, a participar en gran parte del mercado energético mundial, y a ser el sexto grupo empresarial de Estados Unidos, de acuerdo al ranking de la revista Fortune.  Comprender cómo una empresa logra desarrollar un negocio tan grande y en tan corto tiempo es complicado hasta para las propias compañías auditoras. Pero lo más dificil es desentrañar la madeja de ocultamiento de deudas en empresas fantasmas qu...