Ir al contenido principal

Encuentro Popular de Educación del Uruguay - 2013


DOCUMENTO DE TRABAJO -DOSSIER PRENSA 28.5.13
Denostada o ensalzada, la educación sigue en el centro de discusiones candentes, aunque de difusión bien despareja, visto el poderío del pensamiento único, que tiende a homogeneizar la opinión y a silenciar el disenso.
Por esto, las organizaciones abajo firmantes, avanzando en el sentido surgido del Congreso Julio Castro, llamamos a un gran Encuentro que permita reflexionar sobre la veracidad de algunos diagnósticos repetidos rutinariamente, y sobre la conveniencia de los tratamientos consiguientes. Igualmente, llamamos a proponer, considerar y defender propuestas más acordes con las razones de ser de nuestra educación pública, y con la necesaria atención de sus problemas reales.


El Encuentro Popular de Educación del Uruguay se realizará los días 26 y 27 de Julio del 2013.




Se lanzan en mayo las actividades preparatorias en Montevideo y el Interior, organizadas en torno a tres grandes ejes temáticos:



  1. Educación y mundo del trabajo desde una concepción emancipadora

Llamamos a discutir acerca de la falsa oposición que, en una pretendida defensa del mundo del trabajo, menoscaba, descalifica y elimina la educación en las disciplinas de las humanidades. Las humanidades, por su carácter esencialmente letrado, han sido opuestas tanto a los conocimientos científicos como a las habilidades prácticas, perdiéndose así de vista que el conocimiento letrado es la condición indispensable de cualquier conocimiento que se precie de ser algo más que imitación mecánica. Por eso deberían ser indisociables, en una perspectiva de educación integral, del trabajo, entendido como la actividad esencialmente humana de transformación creativa de la naturaleza y del entorno.
2) Educación, sociedad y construcción democrática.
En este plano, llamamos a interrogarnos sobre la repetida frase “la educación está en crisis”, afirmación que tiende a olvidar la historia de las decisiones político-partidarias que han venido construyendo nuestro sistema educativo, así como tiende a responsabilizar de “la crisis” a los docentes y a sus organizaciones sindicales, acusadas de defender los “privilegios” de individuos que “paralizan” y se niegan a los “cambios”. Llamamos pues a objetivar el ataque a los educadores y a recoger la riqueza de las experiencias e iniciativas pedagógicas creadas y sostenidas silenciosamente por sus docentes en todos los niveles de la educación pública.
También, llamamos a discutir la supuesta superioridad de resultados de la enseñanza privada sobre la pública, y a considerar la no comparabilidad de las respectivas evaluaciones, vistas las diferencias de principio (posibilidad de selección de sus alumnos versus prohibición de selección) que separan ambos sistemas. De igual modo, llamamos a la reflexión sobre el proceso de mercantilización de la enseñanza, movimiento ya muy avanzado en otros países en que escuelas, liceos y universidades se han convertido en florecientes oportunidades de negocio, en pingües máquinas de enriquecimiento de unos pocos. En ese sentido, conviene reflexionar sobre la expansión de los mecanismos de financiamiento público de la enseñanza privada.
Del mismo modo, proponemos una discusión en torno a las políticas universales, como principio inclaudicable de la enseñanza pública, como su razón de ser y su superioridad. En consonancia, proponemos discutir las políticas focalizadas y sus efectos de falsa inclusión, o de inclusión que vuelve a excluir. En ese plano, es necesario considerar las soluciones que, bajo el nombre “autonomía”, promueven la cesión del principio de universalidad en nombre del “contexto” y de “las necesidades” del contexto, al tiempo que pretenden instaurar mecanismos de competencia y de management empresarial entre los “centros” así “autonomizados”. También en este terreno, hay abundante experiencia internacional que nos alerta sobre los resultados que arroja la “autonomía” entendida en esos términos. A este propósito, será de interés considerar los acuerdos alcanzados en el Congreso Julio Castro en torno a un modelo de descentralización alternativo, en el marco de la unidad curricular, así como convendrá interrogarse acerca de una participación asentada en los “consejos de participación”.
3) Bases materiales para un proyecto educativo de largo plazo
En este plano, llamamos a considerar las falacias encerradas en el insistente dicho según el cual “la educación ha recibido el mayor presupuesto de su historia, y sin embargo los resultados no se ven”. En primer lugar, debe considerarse el constante descenso, en los últimos años, del porcentaje del PBI atribuido al presupuesto de la enseñanza, según los datos proporcionados por el Banco Central y estudiados por los economistas Patrón y Vaillant. En segundo lugar, debe interrogarse la supuesta relación directa entre “inversión” y “resultados”, cuando de enseñanza se trata, dominio este en que la categoría “resultados” encierra una complejidad que resiste la cuantificación pura y simple.
Por esto, proponemos la discusión crítica de las evaluaciones realizadas por agencias externas al sistema y orientadas por técnicos ajenos al mundo de la educación. Llamamos a considerar la viabilidad de las evaluaciones realizadas ya sea por expertos en “evaluación” ignorantes de las disciplinas específicas así como de los principios y de las prácticas pedagógicas involucradas, ya sea por docentes que deben abdicar de su condición para encajar en los formatos evaluativos tecnocráticos. Proponemos entonces considerar modelos alternativos, por ejemplo, el elaborado por Giroux, a través de la figura del “intelectual transformativo”.
También en este plano, convocamos a discutir el desistimiento en que incurre el Estado, cuando afirma que “no es posible aumentar el presupuesto educativo porque no lo permite el espacio fiscal”. Esta negativa del Estado uruguayo a cumplir con sus obligaciones con respecto a la educación pública puede ser comparada con otras situaciones internacionales, de las que surge un contraste por demás desventajoso para Uruguay.
Cronograma:
Para abordar estos tres ejes temáticos, previo al Encuentro, se realizarán actividades preparatorias en tres zonales de Montevideo, según el siguiente cronograma:


  1. Eje “Educación y trabajo desde una concepción emancipatoria”
Viernes 31/05, a las 18hs, en el local del SUNCA.
Yi 1538 esquina Paysandú.


  1. Eje “Educación, sociedad y construcción democrática”
Sábado 15/06 a las 14hs en el Local del Programa APEX del Cerro.
Haití 1606 (Ex Frigorífico Artigas) Cerro de Montevideo.


3- Eje “Bases materiales para un proyecto educativo de largo plazo”
Sábado 29 de junio a las 14hs (Complejo JP Varela de FUCVAM).
Av. Bolivia 2551 esquina Camino Carrasco.






A estas actividades se sumarán otras en el interior del país, en un proceso que culminará con la realización del Encuentro los días 26 y 27 de julio.
La lista de asuntos pasibles de extender y profundizar estos tres ejes es numerosa, y permanece abierta a los intercambios que tendrán lugar en estas instancias. No partimos de cero, pero tampoco tenemos todas las ideas. Convocamos a educadores y a estudiantes de todos los niveles, a trabajadores, padres, madres y familias de alumnos y alumnas, a sindicatos, cooperativas, organizaciones sociales, ex alumnos y docentes de la educación de nuestro país y a toda la población en general a participar del Encuentro Popular de Educación del Uruguay y a hacernos llegar sus aportes, a manifestar su apoyo y a ayudarnos a difundir la iniciativa a través de todos los medios.


Por más información y contacto dirigirse a:


encuentropopulareducacion@gmail.com
www.facebook.com/ Epe Uruguay
epeu2013.blogspot.com
Atención a Prensa: Sr. Víctor Cel : 099825962.


Convocan:



PIT- CNT y Sindicatos de la Educación.
Movimiento en Defensa de la Educación Pública.
Movimiento Estudiantil: FEUU, CEIPA, CEM, CSEU y FUCVAM


Comentarios

Entradas más vistas

¿Quién es quién en el agro Uruguayo?. Empresas vinculadas a la Industria lechera y frigorífica.

(Página en construcción) INDÚSTRIAS RELACIONADAS AL SECTOR LACTEOS. B ANTOL : (ex Caprolet ) 2004 se registra Bantol S.A. Ruta Nº 50, km. 21500 Uruguay  2009, la cooperativa Calcar de Carmelo se expande y compra la planta de la ex Caprolet que funcionaba como Bantol (en Tarariras).   BOM GOSTO en Uruguay destinada mayormente a la exportación. Tras la fusión de Laticinios Bom Gosto con Leitbom , el holding Lácteos Brasil S.A . (LBR) se convirtió en la mayor compañía privada de productos lácteos de Brasil. Esta compañía cuenta con 30 plantas industriales.  En 2011 solicito permiso para construir industria en Uruguay ( BG Industria Lactea SA ). La web de Olam señalaba que US$ 5 millones serían utilizados en la adquisición del 94 % de BG Industria Láctea SA (Bom Gosto), empresa brasileña con una propiedad en San José, y se anunciaba que la nueva planta quedaría operativa en 2017. BONGRAIN .  Nace en Francia luego de la Segunda Guerra Mundial cuando Jean-Noël Bongra

Fuentes de datos georeferenciados de Uruguay. SIG

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una integración de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada. Podemos encontrar en los SIG con acceso web en Uruguay varios tipos de “datos” para bajar, entre ellos: Shapes WMS (WFS) KML (KMZ) GeoTIFF SHAPES Puedan ser incorporados a los SIGs institucionales o particulares. El acceso a la información se realiza a través de un SIG de escritorio (Kosmos, ArcGIS, gvSIG, etc.). El formato ESRI Shapefile (SHP) es un formato de archivo informático propietario de datos espaciales desarrollado por la compañía ESRI, quien crea y comercializa software para Sistemas de Información Geográfica como Arc/Info o ArcGIS. Originalmente se creó para la utilización con su producto ArcView GIS, pero actualmente se ha convertido en formato estándar de facto para el intercambio de información geográfica entre Sis

Neocolonialismo. Empresas vinculadas al control de la tierra en Uruguay.

Las cuatro grandes transnacionales de materias primas –Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, conocidas colectivamente como las ABCD– son comercializadoras dominantes a escala mundial, y tienen un papel central en el sistema agroalimentario mundial, y en años recientes comenzaron a comprar tierras.  Louis Dreyfus controla tierras en ROU. El análisis sobre cómo las grandes compañías manejan la cuestión de la tierra resulta complicado, por el hecho de que si una comercializadora posee tierras, a menudo la propiedad se ejerce a distancia y puede involucrar una combinación de formas de propiedad de la tierra por parte de una subsidiaria financiera, y el arrendamiento de esa tierra a la empresa matriz. Uno de esos casos afecta a LD Commodities , la subsidiaria de Louis Dreyfus, que en 2007 estableció una compañía subsidiaria llamada Calyx Agro . LD Commodities aportó un capital inicial de 200 millones de dólares e invitó a aportar fondos adicionales a invers

Stipa charruana

Fuente: Guía de buenas prácticas ganaderas para el manejo y conservación de pastizales naturales en el Paisaje Protegido Laguna de Rocha. 2011